Sobre el uso de Creative Commons en la investigación

by Julen

Raúl López de Guereñu nos pide conversación. Así que, por si acaso, reabro uno de esos temas fundamentales para avanzar en otro modelo de investigación.

La inercia es la inercia. Y las modas son las modas. ¿Open Innovation? Mola. Así que directo a escena: luces, focos, atención mediática. Tenemos que abrir el melón. Las ideas también pueden venir de fuera. O sea, que salgan ahí fuera, queridas investigadoras e investigadores y traigan ideas. Dicho y hecho.

Pero ¿cuál es la cruda realidad? No hay herramientas ni maneras. No hay hábito. Y hay miedo. La gente no es tonta: se nos puede caer el pelo por abrir y contar algo que no debíamos. Así que. ante la duda y por si acaso, mejor me callo. No hay costumbre de colocar en abierto una investigación en curso. No, seamos realistas. La divulgación en la ciencia tiene que ver con el éxito final. Y, por supuesto, sólo con el éxito. El fracaso queda bajo la alfombra.

Además de la actitud personal a compartir -yo lo evaluaría en procesos de selección de personal- hay que dotar de herramientas a la gente que investiga:

  • ¿Qué son las licencias de Creative Commons?
  • ¿Qué es la propiedad intelectual y qué alternativas de gestión ofrece?
  • ¿Cómo ha cambiado el panorama con el Internet everywhere?
  • ¿Qué beneficios puedo conseguir con una gestión alternativa de los derechos de reutilización de los materiales que vamos generando?
  • ¿Cómo trabajar con materiales libres de uso?, ¿cómo los encuentro y los reutilizo?

Abrir la investigación y colaborar necesita un movimiento en dos planos paralelos: uno de confianza y respaldo oficial institucional a ese tipo de prácticas, y otro que tiene que ver con herramientas. Y si quieres cerrar el triángulo coloca en el otro vértice indicadores que midan y recompensen a quienes desarrollan comportamientos abiertos.

La sombra de la confidencialidad es alargada. La vemos en los contratos basura para los nuevos inquilinos de puestos de trabajo que ofrece el ejército investigador y también en los contratos cliente-proveedor. Ssssshhhh, no conviene contar demasiado. El conocimiento compartido es poder. Viva la economía de la escasez.

Así que una recomendación sencilla para cambiar todo esto: montemos grupos de trabajo con quienes investigan para debatir sobre el uso de licencias más abiertas. Veamos ejemplos, analicemos pros y contras, aprendamos a usarlas. ¿Por qué no un grupo de trabajo permanente en el tiempo? Internet cambia en gran parte las reglas. Así que, ¿no sería conveniente que un grupo de personas de la trinchera investigadora junto con personas técnicas -expertas en propiedad intelectual, derecho e Internet- y de dirección tuvieran su equipo de trabajo permanente en el tiempo para este tipo de asuntos?

Recuerdo una reunión con el consejo de dirección de Innobasque hace ya más de dos años compartiendo todo esto. Reticencias por todas partes. Más en el plano implícito, por supuesto. Se puede decir que llevar el no en el ADN. Así nos han educado. Creo que era lógico. Todavía cuando se puso en marcha la comunidad vasca de innovadoras lo volví a decir y me echaron la bronca. Normal. Pero sirvió para que modificaran las condiciones. Hoy el uso de licencias más abiertas puede contar con más y mejores argumentos. El tiempo juega a nuestro favor, aunque no es una decisión sencilla porque va a remover cimientos.

Pero, ¿hasta cuándo vamos a sepultar el making-off de las investigaciones en curso dentro de los discos duros de la gente? Pasa el tiempo y seguimos siendo cuatro chalados quienes hablamos de estas cosas. Don erre que erre. Paco Martínez Soria, como Elvis Presley, sigue vivo. Y ojo, porque la avalancha de los social media puede no ser tan beneficiosa… y hasta aquí puedo leer 😉

Os dejo con un sencillo video de Science Commons para entender de qué va todo esto.

——–

La imagen en Flickr es de qthomasbower.

Artículos relacionados

7 comentarios

Dabid Martinez 06/10/2010 - 09:23

Gran articulo, pero puedo contar que el problema no solo esta en el seno de la empresa (que también en gran parte), hoy por hoy son muchos los investigadores a los que aun no hemos conseguido trasladar la necesidad de compartir libremente. O ellos no nos han sabido entender…

En este campo hay mucho por hacer (yo creo que todo). La filosofía y el modelo en bueno, no solo bueno, si no necesario, pero tenemos que hacer que lo vean como tal.

Deben de ser los nuevos investigadores los que salgan con esta filosofía de fabrica (de la uni). Y para eso… hay que cambiar el modelo. Cuando los investigadores consideren que lo bueno, lo normal, lo necesario, es compartir, compartirán de forma natural y todo habrá cambiado.

Ondo segi!

Responder
Francisco Marco-Serrano 06/10/2010 - 11:22

Julen, parece ser que la transparencia es [pérdida] de poder.

¿Making-off?, hace poco leí sobre una serie de ejemplos en el sector farmaceutico americano (anota: http://amazings.es/2010/10/05/trucos-del-negocio-de-las-pruebas/ ). ¿Puedes imaginarte que ‘estos’ se lanzasen a publicar su versión de ‘así se hizo’?. Más edición, photoshop y demás, ¿no?.

Responder
Aitor Bediaga 06/10/2010 - 12:12

Esto de las licencias me parece algo imprescindible de hacer llegar a las organizaciones intensivas en conocimiento. Mira tu por donde que a través de MU telebista http://www.blip.tv/file/4210491/ me entero que hace poco en Mondragon Unibertsitatea han hablado de cómo proteger el conocimiento. ¿Crees que habrán hablado de Creative Commons? 😉 Como decía un buen amigo común con cierto tono irónico… «compartir es de pobres».

Responder
Raul Lopez de Gereñu 06/10/2010 - 17:19

Coincido en que el cambio cultural debe venir necesariamente desde la base de la educación: académica y en valores…

Por otro lado, los grandes organismos de investigación deberían hacer autocrítica y apostar por un cambio real en sus férreas estructuras, métodos y protocolos, en algunos casos anacrónicos y herederos de los viejos convencionalismos de la ciencia… no hay más que ver lo tedioso que es un proceso de tesis doctoral…

Compartir es algo tan básico!

Responder
sergi 06/10/2010 - 22:12

Vaya Julen, me encanta que hayas sacado este tema! Me explico.

Como ya he contado alguna vez aquí -entre los comentarios de tu blog- soy barcelonés (Catalunya) viviendo desde hace 2 años en Hermosillo (Sonora, México), y la verdad me he dado cuenta de que los españoles (los catalanes también o más) a veces nos creemos el ombligo del mundo en temas de progreso e innovación.

Precisamente en este tema que tratas hoy en tu artículo, puedo dar una prueba de ello. Justamente hemos acabado (mi empresa) un desarrollo web para un proyecto de compartición de conocimientos entre grupos investigadores-empresa promovido desde Hermosillo pero en el contexto del programa de Cooperación Internacional para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica (Unión Europea / México), con participación de centros mexicanos, uno de Barcelona y otro de Francia (Institut français de recherche pour l’exploitation de la mer ).

Justo este mes estamos ya en pruebas finales del website, que si lo visitas hoy aún lo verás con apenas un solo proyecto publicado, aunque en el admin ya hay varios trabajandose.

¿Qué quiero decir con todo esto? Que SÍ SE ESTÁN EMPEZANDO A HACER COSAS EN EL MUNDO PARA LLEVAR LA INVESTIGACIÓN A LA RED. Lo que pasa es que -según mi humilde percepción de la realidad y del ser humano- el proceso va a tardar, como tarda cualquier revolución cultural.

Sólo te pondré un ejemplo: ninguno de los investigadores (edad estimada: 40-50) no sabían lo que es un BLOG ???!!!! ni tampoco -obviamente- el RSS !!! a lo sumo, una de ellos conocía FireFox y sabía que es opensource. Lo cuál me sorprendió gratamente.

En fin, amigos, es un proceso lento, pero no tan lento como el de la «revolución copernicana», por suerte!! jajajaja… esperemos que en 2020 la cosa pinte ya bastante diferente 😉

Os dejo el enlace del proyecto: http://www.redmoluscos.org

Y por cierto, me miraré el tema de «Creative Commons» para la investigación! obviamente me interesa. Voy a realizar una videoconferencia de formación sobre el uso de la nueva herramienta próximamente, y estaría bien tener preparado este tema de las licencias para hacer una propuesta en serio 😉

Si alguien sabe de eso de las licencias CC, aplicadas a este ámbito, se agradecerá algún enlace! de todas formas voy a buscar por ahí…

Saludos!
SERGI

Responder
Julen 07/10/2010 - 07:08

@Dabid, aquí cada parte tiene su responsabilidad. En la Uni por supuesto, y es importante, pero luego ¿qué pasa en los sitios donde se emplea a esa gente? Una cosa es que traigan las ideas y una actitud más favorable a compartir, pero luego «donde manda capitán no manda marinero». Veo la globalidad, pero ojo, porque si cada cual no se pone manos a la obra, poco hacemos entre todas/os.

@Fancisco, buffff el asunto de las farmacéuticas pone los pelos de punta. Siempre me parece un mundo tenebroso por lo que implica para los seres humanos. Nervioso me pongo al leer lo que has compartido.

@Aitor, puesssss… a lo mejor es que no hablaron, pero la intención tenían, seguro :-p

@Raúl, es lo que le decía a Dabid, hay varias partes implicadas y cada cual tiene que tirar del carro.

@Sergi, gracias por compartir el enlace sobre los bivalvos. Respecto a lo que dices del desconocimiento de RSS, que te cuenten Dabid y Raúl, que también saben de esa situación en el centro de investigación en el que trabajan 😉
Respecto a Creative Commons y la investigación, puedes mirar el ejemplo del MIT Opencoursware y el de Science Commons.

Responder
Consultoría artesana en red » 10 consejos sobre blogs de equipos de investigación 08/10/2010 - 06:46

[…] Sobre el uso de Creative Commons en la investigación […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.