10 citas de Felber en La economía del bien común y 20 puntos resumen

by Julen

EconomiaBienComunHacía tiempo que no hacía el ejercicio de cogerme un libro y elegir unas cuantas citas que me han llamado la atención. Retomo esa vieja costumbre con La economía del bien común, el libro de Christian Felber, del que ya comenté algunas cosas en un post anterior: La economía del bien común y la empresa abierta.

Además de esas diez citas, que no tienen por qué «resumir» el libro, para quien ande con el tiempo justo, al final del libro hay un capítulo con un resumen de veinte puntos básicos que condensan lo fundamental de la propuesta de la economía del bien común. Son sencillos y directos. Sirven para hacerse una muy buena idea. Pues bien, también los incluyo al final de este artículo.

Allá vamos con las citas y el resumen de los veinte puntos. Cada cita la introduzco con un pequeño comentario.

Comenzamos con una referida a la confianza, una palabra fundamental para que este mundo funcione.

La confianza es el mayor bien social y cultural que conocemos. La confianza es aquello que mantiene unida a la sociedad en lo más profundo, no la eficacia.

De competir a cooperar o quizá a coopetir. En cualquier caso ésta sería la propuesta nuclear de la economía del bien común. Recoger la herencia, entre otras, de por ejemplo, Elinor Ostrom, y todo su análisis de los recursos compartidos mediante cooperación.

… la competencia no es el método más eficaz que conocemos. Lo es la cooperación. […] La cooperación motiva basándose en las relaciones satisfactorias, el reconocimiento, la valoración y la fijación y consecución de objetivos comunes. Esto es una definición de cooperación. Por el contrario, la definición de competencia es «el logro del éxito de uno o de otro». Solo puedo tener éxito si el otro no lo tiene.

Una idea interesante: nada de vivir de rendimientos financieros. Trabajo es lo que da derecho a ingreso.

… solo las personas que trabajan en la empresa deben participar en los beneficios que ésta genera.

Crecer, crecer y crecer se ha convertido en un peligro real. Las empresas se despersonalizan, se vuelven gigantes ingobernables que actúan arrasando con todo lo que pueden. Frente a ello:

Pero la intuición más famosa acerca del crecimiento , desde mi punto de vista, la aporta Leopold Khor: el crecimiento en la naturaleza es un medio para alcanzar el tamaño óptimo. Eso es justo lo que debería suceder en la economía, ambicionar el tamaño óptimo de la empresa. Actualmente el crecimiento es un fin en sí mismo; mañana solo será un medio. […] Si una empresa se  ha vuelto hipertrófica, por ejemplo un banco sistémico, el crecimiento que lleva al tamaño óptimo es negativo.

Otra visión acerca del dinero, los bancos y los mercados financieros. Simple:

El dinero en forma de crédito debe ser un bien público y los mercados financieros deben ser cerrados.

Lo perverso de ser millonario. Más conduce a más sin que tengas que hacer nada.

Y el que tiene mil millones,  teniendo en cuenta la media de los tipos de interés de los últimos años, debe gastarse 220.000 euros de media al día para no volverse más rico. La retroalimentación negativa habrá significado que el primer millón es el más fácil de lograr y por tanto el más asequible para la gran mayoría, mientras que ser aún más rico o crecer más se vuelve cada vez más difícil, hasta llegar a un punto en que se hace imposible.

En busca de otro modelo de democracia, con más participación directa de la ciudadanía.

Gobierno y parlamento se convierten en una «dictadura temporal», porque se someten a los lobbies más insistentes o incluso han sido impuestos por ellos.

Toda una corriente, algo de lo que también se hacía eco Jeremy Rifkin en su libro sobre la tercera revolución industrial, el crecimiento del empleo fuera de la empresa privada.

Según datos de la Universidad John Hopkins, que desde hace quince años analiza el sector de las organizaciiones sin ánimo de lucro en los cuarenta países más grandes del mundo, estas instituciones emplean por todo el mundo a 31 millones de personas de las cuales veinte millones son remuneradas, y facturan 1,3 billones de dólares estadounidenses, la mitad del producto interior bruto de Alemania.

El modelo de «el ganador se lo lleva todo» hace que por ejemplo la idílica visión del deporte como modelo de competencia puede ser cuestionada. Cuando crece la competencia todos sabemos que «ganar» es lo que cuenta.

No es extraño que cuando el ganador «se lo lleva todo» y los que pierden son tachados de «perdedores» acabe no siendo divertido para la mayoría que se expone al estrés y al desprecio.

Y una última reflexión para hacer hacer girar el sistema. Vamos a cooperar y no tanto a competir, así que la prioridad debe situarse en el dar y no el recibir.

En la economía del bien común se da la vuelta a la dinámica del sistema: de la prioridad de recibir a la prioridad de dar. Esto significa que en el «centro», en el mercado, no se plantean competencia y escasez, sino cooperación y riqueza.

Y como decía al principio del artículo, listo aquí también las veinte ideas que condensan la propuesta y que se recogen en un capítulo al final del libro:

  1. La economía del bien común se basa en los mismos valores fundamenales que aseguran el éxito de nuestras relaciones: confianza, aprecio, cooperación, solidaridad y voluntad de compartir.
  2. En el marco legal de incentivos de la economía, la búsqueda de beneficio y la competencia se transforman en esfuerzo hacia el bien común y la cooperación.
  3. El éxito económico ya no se mide con los indicadores de valores de cambio (monetario), sino con indicadores de utilidades (no monetarios).
  4. Las empresas con un buen balance del bien común consiguen beneficios legales.
  5. El beneficio financiero pasa de fin a medio y sirve para lograr el nuevo objetivo de las empresas: la contribución al bien común.
  6. Como el beneficio ya es sólo un medio pero no el objetivo, las empresas pueden buscar su tamaño óptimo. […] Todas las empresas se liberan de la obligación general de crecimiento y de adquirirse unas a otras.
  7. A través de la posibilidad de obtener su tamaño óptimo de manera relajada y sin miedo, habrá muchas pequeñas empresas en todos los sectores de actividad. Como ya no quieren crecer más, la cooperación y solidaridad con otras empresas se vuelve más fácil.
  8. Las desigualdades de ingresos y riqueza son limitadas mediante debate y por decisión democrática: los ingresos máximos, por ejemplo, a diez veces el salario mínimo legal…
  9. Las grandes empresas a partir de un determinado tamaño (por ejemplo, doscientos cincuenta empleados) traspasan los derechos de voto y la propiedad parcial y gradualmente a los empleados y a la comunidad en general.
  10. Los «bienes comunales democráticos» (también commons) son empresas públicas colectivas de sectores como la educación, la salud, los servicios sociales, la movilidad, la energía y la comunicación.
  11. Un importante «bien comunal democrático» es la banca democrática. Sirve como todas las empresas al bien común y, como todos los «bienes comunales democráticos», es controlada por el pueblo soberano, no por el Estado.
  12. Se establece una cooperación monetaria mundial con una moneda global («globo», «terra») para el intercambio económico internacional.
  13. A la naturaleza se le reconoce un valor propio, por lo que no puede ser propiedad privada.
  14. El crecimiento económico ya no es un objetivo; sin embargo sí lo es la reducción de la huella ecológica de individuos, empresas y países a una cota sostenible a nivel mundial.
  15. La jornada laboral se reducirá gradualmente hasta el nivel deseado por la mayoría, de 30 a 33 horas semanales.
  16. Por cada diez años trabajados se disfruta de un año sabático.
  17. La democracia representativa se complementa con la democracia directa y participativa.
  18. Los veinte puntos de la economía del bien común deben madurar en un amplio proceso básico a través de un intenso debate, antes de que sean convertidos en ley por una convención económica elegida por voto directo.
  19. … un sistema educativo orientado al bien común. Esto requiere una forma diferente de colegios así como otros contenidos, por ejemplo, educación emocional, ética, comunicacional, para la democracia, para descubrir la naturaleza y para el conocimiento del cuerpo.
  20. En la economía del bien común, el éxito empresarial tendrá un significado muy diferente al de hoy en día y se demandarán otras cualidades de liderazgo […] personas que actuan de forma competente y con responsabilidad social, que son compasivas y empáticas.

———-

Nota.- La imagen para la home del blog está tomada de Flickr.

Artículos relacionados

14 comentarios

Goyo del Sol 14/12/2013 - 11:46

¡Comunistas! 😛

Responder
La economía del bien común según la visión de Julen | Recursos para Emprendedores 14/12/2013 - 16:57

[…] Fuente: Consultoría Artesana en Red […]

Responder
10 citas de Felber en La economía del bien común y 20 puntos … | vgmoreno / vicone 15/12/2013 - 09:18

[…] See on blog.consultorartesano.com […]

Responder
La economía del bien común según la visión de Julen | Servicios y Recursos para Empresas 15/12/2013 - 14:52

[…] Fuente: Consultoría Artesana en Red […]

Responder
Iñaki Ortiz 15/12/2013 - 18:49

Estos 20 puntos de la economía del bien común, como los 10 mandamientos de la santa madre iglesia, se resumen en dos, que son el segundo y el quinto.

Se trata de poner la economía al servicio del bienestar de las personas, en lugar de perseguir el beneficio económico (financiero) de una forma (casi) ciega, en esa especie de carrera de la rata, en la que cuanto más corre la rata más rápido gira el rodillo de la jaula.

Es decir, los resultados económicos pasan a ser un medio en lugar de un fin. A nivel de empresa, se mide su contribución al bien común, en términos de dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ambiental, justicia social, participación y transparencia. Y a nivel macro, en vez del PIB, lo que interesa medir es el índice de desarrollo humano.

Y en esa marco, con esas prioridades, lo que mejor funciona ya no es la competencia sino la cooperación. La competencia funciona en un juego de suma cero, en el que una gana lo que otro pierde. Si se trata de que ganemos juntos es mejor cooperar.

Sobre esa base, el modelo se sofistica con el balance del bien común y toda una serie de propuestas que pretenden contribuir a esa idea básica, que no es otra que poner la economía al servicio de la mayoría de las personas, o sea, del bien común.

La Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común se constituyó en Vitoria-Gasteiz el pasado 20 de octubre.

Responder
Javier Goikoetxea 17/12/2013 - 08:55

Buena reflexión y mejor resumen Iñaki!

Responder
Iván 16/12/2013 - 09:45

Mucha miga el post. Tomo notas para reflexionar con una relectura. Gracias Julen.

Responder
10 citas de Felber en La economía del bi... 16/12/2013 - 13:28

[…] Hacía tiempo que no hacía el ejercicio de cogerme un libro y elegir unas cuantas citas que me han llamado la atención. Retomo esa vieja costumbre con La economía del bien común, el libro de Christian Felber, del que ya …  […]

Responder
10 citas de Felber en La economía del bi... 16/12/2013 - 22:22

[…]   […]

Responder
Izaskun 18/12/2013 - 08:45

Confieso que aun no me he leído el libro así que os pregunto…. además del análisis empresarial que está desmenuzado y resumido (gracias, Julen) ¿cómo se analizan las actividades económicas con altísima utilidad social y bajísimo valor de intercambio monetario actual? Me refiero a actividades económicas como criar un bebé, cuidar a una persona enferma, gestionar la logística diaria de una casa? ¿Alguien ha leído algo?

Responder
Isabel 18/12/2013 - 15:50

Lo del punto 16 sí que es un buen paréntesis 🙂

Los puntos 10 y 11 se diría que describen el proceso inverso que estamos sufriendo ahora de forma acelerada.

Responder
Los escalofriantes datos de la desigualdad | Consultoría artesana en red 22/01/2014 - 07:49

[…] estamos construyendo? Hay que joderse. Quizá por eso una de las propuestas más interesantes de la Economía del Bien Común es la que tiene que ver con eliminar los perversos mecanismos que favorecen que para quienes más […]

Responder
Por qué la desigualdad es nuestro gran fracaso | Consultoría artesana en red 14/05/2014 - 06:15

[…] supuesto que, como se recoge en la argumentación de la Economía del Bien Común, quien es rico no tiene que hacer nada para seguir siéndolo. O se pone a gastar en cantidades […]

Responder
Máster de Economía Social y Empresa Cooperativa » Blog Archive » Otra economía es posible: la economía del bien común 29/10/2015 - 07:01

[…] Más información, con citas del libro en: 10 citas de Felber en La economía del bien común y 20 puntos resumen. […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.