Ulrich Beck escribió este libro en 1997. Desde el momento en que escribo esto han pasado ya 14 años, por tanto. Pero cuando lo releo, me parece de plena actualidad. Si queremos entender el planeta en que vivimos y cómo se interconectan nuestras vidas, es interesante leer a este tipo de autores. Os dejo con una serie de citas de este libro y un breve comentario introductorio, como en ocasiones anteriores.
La diferencia entre globalismo, globalidad y globalización es un matiz importante para entender las ideas de Beck:
Por globalismo entiendo la concepción según la cual el mercado mundial desaloja o sustituye al quehacer político; es decir, la ideología del dominio del mercado mundial o la ideología del liberalismo. […]
La globalidad significa lo siguiente: hace ya bastante tiempo que vivimos en una sociedad mundial, de manera que la tesis de los espacios cerrados es ficticia. No hay ningún país ni grupo que pueda vivir al margen de los demás. […]
… el concepto de globalización se puede describir como un proceso (antiguamente se habría dicho: como una dialéctica) que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas.
La famosa macdonalización presenta matices, según ciertos autores que cita Beck. Las contradicciones se infiltran en el modelo.
Por su parte, Robertson, Appadurai, Albrow, Featherstone, Lash, Urry y muchos otros se mueven dentro de la tradición de la teoría cultural. Contradicen de manera decidida el extendido concepto de la macdonalidización del mundo. La globalización cultura no significa que el mundo se haga más homogéneo culturalmente. La globalización significa sobre todo «glocalización», es decir, un proceso lleno de muchas contradicciones, tanto por lo que respecta a sus contenidos como a la multiplicidad de sus consecuencias.
El riesgo es uno de los conceptos nucleares del pensamiento de Beck (quizá su libro más conocido sea La sociedad de riesgo mundial) y en cierta manera va unido a una perdida de explicación causal de lo que sucede. Complejidad dinámica que explica de esta forma:
La desigualdad es el mayor problema del mundo desde el punto de vista «ecológico». […]
El diagnóstico de la sociedad de riesgo mundial sería exactamente el siguiente: los denominados peligros globales hacen que se resquebrajen los pilares del tradicional sistema de seguridad […]. Los daños apenas si pueden seguir atribuyendo a unos responsables determinados; el principio de causalidad pierde capacidad segregadora.
Las grandes empresas no juegan en el escenario de la producción de bienes físicos sino en formar parte de la cultura de la gente.
Coca-Cola y Sony plantean sus estrategias de «localización global». Sus jefes y directivos están convencidos de que la globalización no significa construir fábricas por todo el mundo, sino conseguir convertirse en parte viva de cada respectiva cultura. «Localismo» es el credo o la estrategia de la empresa que gana importancia cuanto más se practica la globalización.
La vecindad queda redefinida por la posibilidad de nuevas conexiones que superan las distancias geográficas, llega la «vecindad transcultural».
En un caso límite en condiciones de cultura glocal, es perfectamente posible que pierdan fuerza las vecindades directas, al tiempo que florecen las «vecindades» transculturales (decimos posible, pero no necesario).
Utilizo mucho esta distinción entre diferencia inclusiva y exclusiva. Buena forma de entender el mestizaje:
Las diferencias exclusivas siguen la lógica del «o esto o esto». Proyectan el mudo como una coordinación y subordinación de mundos separados en los que se excluyen las identidades y las pertenencias. Cada cosa que ocurre «entre medias» es un «in-cidente», un contratiempo: irrita, escandaliza y provoca desalojos o actividades que restablecen el orden.
Por su parte, las diferenciaciones inclusivas ofrecen una imagen completamente diferente de «orden». Ocurrir, in-cidir entre las categorías no es en este caso una excepción, sino la regla.
Y surgen nuevas comunidades, diferentes de las que conocimos, pero que comparten la cercanía del contacto directo.
La comunidad, redescubierta por sus redivivos y románticos admiradores (la ven ahora nuevamente amenazada por fuerzas oscuras, desarraigadoras y despersonalizadoras atrincheradas esta vez en la sociedad global), no es el contraveneno de la globalización, sino una de sus inevitables consecuencias globales, producto y condición al mismo tiempo.
Ricos con dinero y sin tiempo y pobres con tiempo y sin dinero, ¡qué gran reflexión!
Lo nuevo de la era global es que se ha perdido el nexo entre pobreza y riqueza, y esto es, según Bauman, a causa de la globalización que divide a la población en ricos globalizados, que dominan el espacio y no tienen tiempo, y pobres localizados, que están pegados al espacio y tienen que matar su tiempo, con el que no tienen nada que hacer.
Capitalismo sin trabajo, otra de las grandes contradicciones de la sociedad contemporánea; o capitalismo generador de inmensas bolsas de trabajo basura.
«¡Qué bien!», dice alguien. «Bill Clinton ha creado millones de nuevos trabajos». «Sí», contesta otro, «yo tengo tres de esos trabajos y no me llegan para dar de comer a mi familia».
Y se produce un desplazamiento de la política hacia la economía donde consumir se convierte en acto de resistencia. No hay que ir a las barricadas, sino a comprar ciertos tipos de producto. Curiosa reflexión.
El ciudadano descubre el acto de compra como una papeleta de voto directa que puede utilizar políticamente en todo momento y lugar. En el boicot se une y alía de este modo la activa sociedad de consumo con la democracia directa, y ello a nivel mundial.
En el fondo, se trata de mantener una activa postura crítica contra la configuración política simplista de la globalización.
De todo ello se deriva una única consecuencia: ¡abrir finalmente el debate sobre la configuración política de la globalización!
En primer término, esto presupone una decisiva crítica de la ideología neoliberal del globalismo, de su unidimenionalidad económica, de su pensamiento único lineal, de su autoritarismo político en relación al mercado mundial, que se impone apolíticamente y que actúa de manera política.
El escenario en el que hay que argumentar e idear es, no cabe duda, el saber y la cultura. Desde aquí es desde donde se puede cambiar el mundo.
Una de las mayores respuestas a la globalización consiste en construir y reconstruir la sociedad del saber y de la cultura.
A fin de «revalorizar» un producto y situarlo en términos justos, convendría no sólo mirar a lo que pagamos por él. El producto debe portar información, debe ser más transparente y debemos saber de dónde ha venido y cómo ha llegado a nuestras manos.
… un producto contendría tres componentes: valor de uso, precio y su historia de procedencia y de producción, es decir, informaciones sobre las condiciones de su fabricación desde el punto de vista ecológico (zonas carentes de contaminación) y político (derechos básicos, sindicación), historia que debería constar en etiquetas de fácil lectura.
Impresionante me parece esta aproximación a la «explotación de la responsabilidad», que toma de un artículo de un periodista alemán, Andreas Zielcke:
«El capitalismo temprano se orientó a explotar el trabajo; el contemporáneo explota la responsabilidad. Antes los que participaban tuvieron que generar la resistencia al trabajo, hoy se ven forzados a contribuir al resultado del negocio. Antes sólo tenían que colaborar, hoy han de implicarse en los planes y riesgos. […] La explotación ajena, siempre precaria y que genera resistencia viene a ser sustituida por a absorción de la autoexplotación en principio ilimitada. De ahí que en la actualidad las grandes empresas procedan, en amplios sectores, a reconvertir las mentalidad a fin de fragmentar el poder de decisión».
Y un dato terrorífico (extraído de un informe de la OCDE allá por 1996) para terminar, que Beck cita casi al final de su libro:
358 multimillonarios poseen hoy más de la mitad de lo que gana la mitad de toda la humanidad.
Si quieres leer más artículos con citas de libros en este blog, sigue este enlace.
15 comentarios
[…] This post was mentioned on Twitter by Julen Iturbe-Ormaetx, a 2 click, obea, Ideas Media, EXPO-DP and others. EXPO-DP said: 15 citas de ¿Qué es la globalización?, de Ulrich Beck: Ulrich Beck escribió este libro en 1997…. http://bit.ly/idYsId via @juleniturbe […]
Añádele a la McDonalización la Google-ización.
Y lo de la responsabilidad como invasión del negocio es algo que Zizek despacha con su cabreado humor habitual, el lo caracteriza como «capitalismo cultural. Véase: http://www.youtube.com/watch?v=hpAMbpQ8J7g
@Ramón, gracias por la referencia. Que sepas que vas al blog, estupendo el video animado con las ideas de Zizeck.
@Julen te agradezco por tenernos tan bien informados 🙂 en este txoko siempre aprendo algo, es un placer 😉
También a @Ramon por haber compartido esta interesante y clarificadora video-animación sobre los conceptos relacionados con los movimientos socio-económicos de este mundo glocalizado, lleno de contradicciones, casi paradójico, donde el individualismo y el universalismo se dan la mano, donde la igualdad teórica no se materializa en la realidad, y para superar la decepción de no alcanzarlo, pasamos a ser melioristas convencidos que caminamos hacia ese paradigma humano, donde la humanidad no suframos de inhumanidad…, esperemos que al menos no aparezcan dimensiones paralelas tipo Matrix que confirmen la paradoja, y si aparecen, seguro que soñaremos con reprogramar a un auténtico humano desinhumanizado 😉
abrazo, gizaki izan!
@Mikel, a lo mejor algún día hay que quedar para ver por dónde nos estamos moviendo y cómo podemos seguir colaborando, ¿no?
Al hilo de esto, recomiendo el artículo de Carlos Paris en el periódico Público de ayer martes, página 9, titulado «La sociedad del conocimiento» dice cosas como » no se trata , evidentemente, en esta crítica de negar el papel decisivo del conocimiento en la realización del ser humano , así como las revoluciones que su desarrollo ha producido, sino de situarlo y liberarlo de su utilización regresiva. Aquella en que , según he comentado, nos lleva a olvidar la realidad viva”
@Javier, «situarlo y liberarlo de su utilización regresiva», pues sí, eso parece que puede ser una tarea por la que merece la pena que nos esforcemos.
Gracias a ambos, Julen y Ramón. Entiendo que son dos formas diferentes de responsabilidad o por lo menos de «explotación» de la responsabilidad. Si bien la responsabilidad social que Zizek critica encierra una cierta hipocresía, la explotación que comenta Zielcke, la responsabilidad que lleva a involucrarse, a la auto-motivación y la auto-explotación es algo al alcance de pocos. Que se planteasen la «reconversión de la mentalidad» las empresas «de antes», con un compromiso digno, podía tener su lógica, Pero cómo las más modernas? con sus contratos basura? cómo lo harán? con su «marca»?
@Carme, «reconversión de la mentalidad», eso me temo que es toda una ciencia… que padecemos. No hay que caer en la paranoia, pero un poco de cuidado nunca viene mal.
[…] que un mantra se ha apoderado del éxito empresarial: tienes que pensar en un mercado global. Globalización. Tierra plana. El mundo del siglo XXI ha empequeñecido. Piensa en mercados que pueden explotar en […]
[…] pocos kilómetros a la redonda. Y ese terreno de lo local es objetivo también de la globalidad. Ulrich Beck en su magnífico libro ¿Qué es la globalización? nos lo […]
Ola tengo una duda sobre este libro ¿Cual es la metodologia en la cual se apoya?
mas bien que metodologia usa el autor para escribir el libro
[…] Beck, quien por ejemplo en ¿Qué es la globalización? planteaba esa sutil pero importante diferencia entre globalismo, globalización y globalidad, donde esta última es de alguna forma una característica del mundo actual que sí o sí conviene […]
[…] Juelen . (2011). 15 citas de ¿Qué es la globalización?, de Ulrich Beck. 2 de junio 2016, de WordPress Sitio web: http://blog.consultorartesano.com/2011/02/15-citas-de-que-es-la-globalizacion-de-ulrich-beck.html […]
[…] distinguir entre globalización, globalismo y globalidad, de la mano de Ulrich Beck en su libro ¿Qué es la globalización?) el cooperativismo ha conseguido hacerse un hueco y los datos lo avalan. Una tercera parte de la […]