Taller: Ética aplicada al trabajo con datos masivos e inteligencia artificial

by Julen

Allá por el 17 de abril llevamos a cabo un webinar sobre ética en inteligencia artificial. Lo hicimos a partir de la experiencia que mi compañera Dorleta Urrutia y yo mismo hemos ido adquiriendo en el Grado de Business Data Analytics de Enpresagintza, la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea. Son ya cinco cursos académicos desde que lo pusimos en marcha, por lo que este curso saldrá la segunda promoción. Este es, no cabe duda, nuestro particular «laboratorio» para discutir las implicaciones éticas de los retos que diversas organizaciones plantean al alumnado y que están referidos, por supuesto, al trabajo con datos masivos. El webinar fue organizado por Enpresa Digitala y contó con la implicación de BAIC, el Basque Artificial Intelligence Center. Iñaki Suárez, Responsable de Tecnología en BAIC, nos contó, por ejemplo, su experiencia en la generación de un código ético.

Pues bien, comento lo anterior porque vamos a dar un siguiente paso: este próximo 12 de junio, de 9:30 a 13:30, vamos a llevar a cabo un taller presencial para aplicar ética en nuestro trabajo con la Inteligencia Artificial y Big Data. Será en la nueva sede que Enpresa Digitala ha puesto en marcha en Ezkerraldea. Además de Dorleta Urrutia y yo mismo, contaremos con Jon Urmeneta para que nos muestre algunas herramientas para mitigar sesgos en el trabajo con datos masivos ¿Cuáles son las claves de este taller? Repaso en modo telegráfico las tres claves principales por si te animas a participar:

  1. Parte, en gran medida, de los nuevos requerimientos que nos llegan desde la Ley de IA de la UE. Sí, nos llegan «obligaciones» desde Europa cuando trabajamos con datos masivos e inteligencia artificial. Puedes echar un vistazo a este verificador que se ha puesto a disposición para chequear cómo te afecta.
  2. Mostraremos dos herramientas concretas que te ayudarán a determinar las implicaciones éticas de tu trabajo con datos masivos e inteligencia artificial. Claro, no solo las mostraremos, sino que ¡las emplearemos! Queremos que te lleves tu reflexión personal, aplicada a tu casuística concreta. Si es posible, con tu propio plan de trabajo.
  3. Incluimos un caso «inspirador». Es importante que, antes de ahondar en la problemática concreta de cada organización inscrita, podemos mirar al trabajo que ya hemos realizado con otros casos. En este sentido, esperamos mostrar de qué forma la ética puede ayudar a que tu negocio sea más responsable, sostenible y ¡competitivo!

Así pues, la idea es ofrecerte una experiencia de reflexión en torno a la ética mediante dos herramientas concretas que te conduzca a elaborar tu propio plan de trabajo. Para inscribirte haz clic en la imagen adjunta o en este enlace. Te esperamos. 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.