La triangulación: por qué es tan importante al investigar

by Julen

Continuamos con los posts dedicados a extraer textos de la tesis doctoral. Esta vez rescatamos un breve apartado sobre la importancia de la triangulación. Formó parte del capítulo de metodología. En próximos posts incluiremos más contenido referido a este capítulo. Suelo decir que la tesis doctoral me sirvió, sobre todo, para tomar conciencia del rigor para aplicar el método científico. Sí, disfruté de pulir la metodología de investigación para encontrar las herramientas que entendía eran las más adecuadas en mi caso particular. Ahí, como primer punto, me detuve en la triangulación.

Si queréis leer más extractos de la tesis, solo tenéis que seguir este enlace. Si queréis la tesis doctoral entera, tenéis este otro.


Triangulación

Antes de comenzar la exposición de los diversos métodos utilizados en la investigación, se incluye este primer apartado con el que se pretende remarcar la importancia de la triangulación en su diseño. Este término fue acuñado en los años 60 del siglo pasado (Webb, Campbell, Schwartz, & Sechrest, 1966) y progresivamente se fue incorporando en otros trabajos acerca de las metodologías de investigación. Tenía que ver con un conjunto de diferentes técnicas mediante las cuales obtener una mayor validez para los hallazgos que se produjeran (Agulló, Agulló, & Rodríguez Suárez, 2005; Jick, 1979; Yeasmin & Rahman, 2012). El concepto, no obstante, hunde sus raíces en tiempos remotos: se utilizó en la navegación, la topografía y el ámbito militar. El objetivo que siempre ha estado tras su uso fue localizar la posición exacta de un objeto en el espacio mediante múltiples puntos de referencia con el fin de obtener una mayor precisión que si solo se usara un único punto.

De acuerdo con Yeasmin & Rahman (2012, p. 156), la triangulación puede definirse de esta manera: “it refers to the combination of two or more theories, data sources, methods or investigators in one study of a single phenomenon to converge on a single construct, and can be employed in both quantitative (validation) and qualitative (inquiry) studies”. En este trabajo se recurre a ella al asumir la complejidad que implica la participación de un elevado número de agentes en el sector del MTB, como se puso de manifiesto en el capítulo anterior, y también el considerable volumen de información que se genera en el foro de discusión analizado. Como señala Jick (1979, pp. 603-604):

“… triangulation may be used not only to examine the same phenomenon from multiple perspectives but also to enrich our understanding by allowing for new or deeper dimensions to emerge.”

Por tanto, el fenómeno observado sugiere incorporar diferentes métodos y puntos de vista en su sentido más amplio. No se trata solo de escuchar la voz de diferentes fuentes (principalmente usuarios y profesionales de Orbea), sino también de llevarlo a cabo mediante métodos diversos y a lo largo de un plazo de tiempo considerable. Ello sugiere el uso de métodos cualitativos y cuantitativos.

En las ciencias sociales una clasificación muy utilizada diferencia cinco tipos de triangulación (Denzin, 1970):

  1. Triangulación de datos, que pueden provenir de momentos distintos, de poblaciones heterogéneas o del uso de diferentes niveles de análisis.
  2. Triangulación de investigadores, lo que supone que sean varias las personas que investigan, en línea con la idea de aprovechar, por ejemplo, los beneficios de los equipos multidisciplinares.
  3. Triangulación teórica, que somete el mismo grupo de datos a diferentes perspectivas teóricas.
  4. Triangulación metodológica, la más utilizada, que propone el uso de diferentes métodos para investigar.
  5. Triangulación multimétodo, que incorpora en la misma investigación todos los tipos anteriores.

En este caso se triangula, sobre todo, mediante el uso de diferentes métodos, pero también hay que considerar que el trabajo se ha realizado durante más de tres años de seguimiento del foro de discusión de la Orbea Oiz en ForoMTB, por lo que los datos provienen de una triangulación en el tiempo. Por otra parte, no todo son ventajas al usar la triangulación, ya que pueden existir diferentes fuentes de sesgo y error en cada uno de los métodos que hagan más difícil la comparación de los resultados. Además, también pueden aparecer problemas ontológicos y epistemológicos. No obstante, tal como indican Agulló, Agullo y Rodríguez Suárez (2005, p. 49):

“Las cuestiones metodológicas son mucho más que aplicación de técnicas. Podemos aplicar una encuesta en nuestro estudio, pero sin embargo estar más de acuerdo con los postulados metodológicos y epistemológicos de la entrevista en profundidad. Se trata, pues, de no confundir la adecuación de aplicación de un método al objeto de estudio con nuestras ideas, valores o concepciones sobre el objeto de estudio.”

La triangulación es de utilidad, por tanto, para minimizar los posibles sesgos, que pueden tener que ver con (1) la forma en que se han recogido los datos, (2) una selección de la muestra que no representa al conjunto, y (3) procedimientos de recogida de información que someten a determinadas presiones a las personas que deben proporcionarla. Para el primero de los casos, esto es, para confirmar la validez de los datos, la triangulación sugiere el uso de métodos cualitativos y cuantitativos. Por su parte, para el segundo supuesto, de cara a confirmar la pertinencia del grupo seleccionado, la triangulación añade no solo variedad de métodos, sino también un marco teórico amplio que recoja diferentes posicionamientos respecto al fenómeno observado. En el tercero de los casos, la triangulación debe incorporar diversas formas de acceder a las personas en tanto fuente de obtención de datos.

Claro que como consecuencia de la triangulación se pueden obtener resultados muy diferentes. Así, podría ocurrir, en sentido positivo, que los datos fueran convergentes y apuntaran, más o menos, en la misma dirección, aunque siempre con matices. Otro resultado bien distinto se derivaría de que los datos mostraran inconsistencia. En este caso el investigador se hallaría ante un serio obstáculo para extraer conclusiones, ya que no aparecerían patrones comunes. Por último, podría suceder que los datos fueran contradictorios. No es que no se descubriera un patrón, sino que parecería que, por ejemplo, diferentes métodos evidenciaran resultados contrapuestos. Así, la triangulación también puede abrir puertas que es difícil cerrar, debido a la complejidad a la que aboca o a lo desconcertante que puede resultar la comparación entre datos o resultados.

Se realice de una u otra manera, en la triangulación siempre conviene aclarar el marco epistemológico principal. En esta investigación ese rol lo desempeña la metodología cualitativa, que es la que se entiende que mejor responde a la complejidad de lo que se observa. El acceso a información proveniente de los usuarios es la materia prima fundamental con la que se elabora este trabajo y de ahí que se busquen fuentes complementarias: dos rondas de entrevistas, el análisis cualitativo y cuantitativo de la producción escrita en los mensajes enviados al foro, un cuestionario, un caso docente y una dinámica de grupo tipo focus group, como se detallará más adelante.

Para terminar este apartado referido a la triangulación, se comparten las conclusiones a las que llegan Yeasmin & Hartman (2012, p. 161):

“In fine, ‘triangulation’ can, indeed, increase credibility of scientific knowledge by improving both internal consistency and generalizability through combining both quantitative and qualitative methods in the same study. However, effective ‘triangulation’ depends on coordination and collaboration; particularly those who are actively involved in collecting data and response.”

En este caso solo existe un investigador, pero busca, por supuesto, que el trabajo posea credibilidad desde la perspectiva científica; por ello se ha recurrido a la triangulación.

Referencias bibliográficas

Agulló, M. S., Agulló, T., & Rodríguez Suárez, J. (2005). Métodos de investigación psicosocial. En Psicología de la organización (pp. 31-53). Madrid: Pearson Educación.

Denzin, N. (1970). Strategies of multiple triangulation. The research act in sociology: A theoretical introduction to sociological method, 297, 313.

Jick, T. D. (1979). Mixing qualitative and quantitative methods: Triangulation in action. Administrative science quarterly, 24(4), 602-611.

Yeasmin, S., & Rahman, K. F. (2012). Triangulation research method as the tool of social science research. Bup Journal, 1(1), 154-163.

Webb, E. J., Campbell, D. T., Schwartz, R. D., & Sechrest, L. (1966). Unobtrusive measures: Nonreactive research in the social sciences (Vol. 111). Rand McNally Chicago.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.